Nuncasalgoenlafoto.com | Proyecto obert
15330
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15330,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-9.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive

EXPOSICIONES PROYECTO OBERT

Que es “Proyecto Obert”

Proyecto Obert es una iniciativa que nace con la única intención de difundir el trabajo colectivo de gente que le apasiona la fotografía y vea difundida su obra en espacios físicos de índole cultural, motivados por proyectos colectivos como procesos de aprendizaje y experimentación.

Como profesor y promotor de diferentes cursos, no me gusta ser conformista y quiero pensar que el hecho de trasmitir conocimiento no implica eficacia y buscar fórmulas para que el aprendizaje sea activo y efectivo, para ello, un proyecto motivador ayuda a manifestar tanto el ansia por aprender como el ansia de entender.

Cuando alguien asiste a un curso, es porque quiere iniciar un proceso de aprendizaje, este proceso suele verse truncado con la finalización de los contenidos y en su defecto, con puesta en práctica de manera superficial. La idea de “Proyecto Obert” promueve una propuesta de Proyecto Amateur colectivo, de proceso similar a uno profesional, para que el aprendizaje tome consistencia y active la motivación personal.

La intención de esta idea es apoyar a todo aquel que a pesar de unirse a un grupo de aprendizaje, tiene y puede aportar experiencias al resto del grupo, actuando como grupo de trabajo con un fin concreto y con un aprendizaje activo, justificando el aprendizaje de contenidos con una finalidad concreta.

Aquí expongo algunos proyectos en colaboración con alumnos que han visto como un proceso de aprendizaje se ha convertido en un proyecto Cultural, generando varias exposiciones en diferentes espacios culturales.

Metáfora del Disfraz

Una Propuesta Activa

Este es un proyecto fruto de un taller de Iluminación artificial, con la idea de llevar a la práctica y el uso de los conocimientos adquiridos en el taller de iluminación por parte de los participantes del taller. La propuesta busca un escenario improvisado y real, como reto y sacudir los miedos de llevar a un escenario lo aprendido.

Con esta propuesta se busca un escenario poco habitual y cotidiano y en ésta búsqueda la propuesta recae en el movimiento social de los carnavales, un acontecimiento multitudinario anual donde se crea un clima de magia, donde la gente esconde las obligaciones, responsabilidades y problemas por un momento para dejar volar la fantasía y la imaginación.

Para tal efecto, redirigimos los contenidos del curso con el rumbo puesto en los tipos de iluminación, la iluminación de estudio y las claves de luz, realizando prácticas con la intención de poder crear un escenario improvisado para el momento de la acción fotográfica.
Que mejor escenario que una acción socio-cultural que los carnavales!

La Obra Fotográfica

Una fotografía no es solo una mirada indiscreta, ni la cámara es un escudo donde el fotógrafo esconde su identidad que tímidamente deja mostrar con sus instantáneas, sino que podemos hablar de un acto de interacción social y ciudadana; esto es lo que intenta mostrar esta acción, cómo las personas no solo se dejan retratar sino que insisten en colaborar para perpetuar un momento donde se crea un ambiente en el que se mezcla la metáfora del disfraz real, la personalidad virtual y la interacción de un entorno propicio para ello de desinhibición y desmesura racional.

Cuando llevas a cabo un proyecto como el que aquí se presenta y supera todas las expectativas de receptividad y te encuentras con un trabajo para procesar de más de 500 fotografías, surge una pregunta inmediata, ¿Qué criterio de selección utilizar? Esta pregunta suscita otra vía para definir los criterios los cuales han conducido a aquellas imágenes donde los retratados interaccionan de manera más activa y comprometida, con un movimiento, una acción, una mirada o un gesto donde deja entrever rasgos de una personalidad mezclada con actitudes conscientes e inconscientes y la veladura del disfraz que utilizan como escudo para dejar actuar al subconsciente trasmitiendo información que nos deja entrever en cada instantánea.

Una Mirada una Experiencia

Este proyecto se plantea a través del Taller de Retrato e iluminación, como prueba de superación de conocimientos, la búsqueda de la puesta en escena me lleva a la creación de una propuesta donde confluyan varios elementos; la puesta en práctica de los conocimientos desarrollados en el taller y su desarrollo en un entorno con la carga emotiva y social necesaria para entender el valor de la fotografía de retrato y los condicionantes sociales que lo rodean.

El Entorno como escenario

Para ello, de nuevo se plantea un escenario improvisado en una calle del pequeño pueblo de Lorcha, sin previo aviso y con la intención de captar una actividad cotidiana y la interacción del oriundo ante una actividad excepcional, como es la de preparar un set de Fotografía con Soportes Telas y Atrezo para invitar a fotografiar a esas grandes gentes de esos lugares casi olvidados y con tanta historia, para poder participar del aspecto emocional implícito en una fotografía de retrato, pero con una gran dosis de complicidad por gentes que aunque no conoces, muestra una parte de su intimidad y abre su alma como acto de colaboración y gran generosidad.